Última votación: 9 de mayo de 2024
Nº expediente Congreso: 122/000019 | Nº expediente Senado: 624/000001
Autor(es): PSOE
La Proposición de Ley Orgánica de Amnistía para la normalización política, social e institucional en Cataluña, impulsada por el PSOE, era la clave de bóveda sobre la que se edificó el pacto de investidura y permitió a Pedro Sánchez ser presidente del Gobierno.
La iniciativa tenía por objeto amnistiar los delitos relacionados cometidos desde el 1 de noviembre de 2011 y relacionados con las consultas del 9 de noviembre de 2014 y/o del 1 de octubre de 2017; así como los cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña.
Durante el trámite parlamentario se acotó los delitos de terrorismo excluidos de la amnistía, se incorporó la malversación como amnistiable redefiniendo el concepto de enriquecimiento, se amplió las fechas y abrió la puerta a la devolución de algunas multas ya pagadas.
Los socialistas rubricaron un nuevo acuerdo con Junts y el 7 de marzo se aprobó otro dictamen en la Comisión de Justicia. Una semana después, el 14, recibió el ‘sí’ de mayoría absoluta en el Pleno y fue remitido al Senado.
El Congreso levantó el veto para aprobar definitivamente el texto, que fue publicado en el BOE. Cosechó 177 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Podemos y José Luis Ábalos) y 172 en contra, PP, Vox, Coalición Canaria y UPN.
El Senado, finalmente, suspendió el conflicto de atribuciones a petición del PP, tras la negativa del Congreso a detener la tramitación de la Ley de Amnistía.